Un americano de parís traducción de Jose Ramos
jueves, 16 de octubre de 2014
Un americano de París (Novela)
Novela de J.L. Dubut de Laforest publicada en folletín en su día. Historia de Pierre Ténard, obrero parisino que para medrar abandona todo tipo de sentimientos en favor de un materialismo acérrimo que lo hace millonario pero a costa de su alma.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Criada para todo (novela)
La familia de Théodore Vaussanges vive una vida burguesa y acomodada hasta que llega Félicie, la criada que han contratado para los trabajos domésticos. La joven sirvienta, poseedora de una ambición sin límites, alterará la paz y tranquilidad de toda la familia en favor de su medraje.
Criada para todo Traducción de Jose M. Ramos González
viernes, 8 de agosto de 2014
La leyenda de Kerdek
Es la fiesta patronal de Kerdeck en La Bretaña
Yvon rey de los gaiteros, Yvon joven deslumbrante
Llega al baile alegre como la llamada de un amante
El gaitero hace vibrar la playa y la montaña
Solo Yvon canta aún hacia el sol poniente.
Cuanto más dulce es su estribillo, la campiña es más negra.
El hombre tiembla de amor cuando de una ola que llega
Una mujer con sus brazos le rodea ardiente.
Ven, dice, soy de la llanura espumosa
Te amo y seré tu eterna esposa,
Te amo y quiero ofrecerte mis tesoros sin par.
Por las noches amorosas bajo las olas mecido
El gaitero canta otra vez su glorioso estribillo.
Se baila en tierra, se baila en el fondo del mar.
![]() |
Óleo sobre tela de Fernand Le Quesne (1890)
ilustrando el texto de Dubut De Laforest reproducido sobre el cuadro Museo de Bellas Artes - Quimper |
domingo, 3 de agosto de 2014
El chocheras
¿Cómo están ustedes ?
BIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEN
¿Queréis más extrañezas finiseculares?
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Pues ahí va una de uno de mis Extraños predilectos que, por
razones del azar y de su ocupada agenda póstuma (aún tienen que redescubrirlo
los ladrones de cadáveres universitarios), ha tardado en personarse en este
blog [incrediblystrangebooks.blogspot.com].
Él es Dubut de Laforest, al que podríamos llamar sin temor a
la hipérbole el Zola de lo Increíblemente Extraño.
Y es que el Dubut se cascó una monumental saga de treinta y
siete novelas (en realidad la recopilación de todas sus obras anteriores) que
llamó, sin comerse demasiado el tarro, los Últimos
Escándalos de París (1898-1900).
Si ya a Zola le llamaron (sus propios colegas, bueno desde
que dejaron de serlo, claro) “El gran fecal” por su fascinación por lo sórdido
y abyecto, Dubut se llevó la palma del cropo-naturalismo y la perversión
textual.
La Correspondencia de España (13/4/1902) |
Basta echar una breve ojeada a cualquiera de sus páginas
para encontrarnos con un universo barroco poblado por ninfómanas, sátiros (a lo
Marou), homosexuales, lesbianas, morfinómanos, prostitutas, proxenetas,
asesinos, sádicos, masoquistas, fetichistas, coprófagos, mujeres fatales,
necrófilos, monos e incluso (toda una primicia) inseminaciones artificiales.
Y es que Dubut estaba fascinado por las rayadas sexológicas
de la época, catalogadas en plan entomologista por el Über-Extraño
Krafft-Ebbing en su Psychopathologia
sexualis.
En la obra que hoy nos ocupa se trata de un estudio
psicopatológico y muy sexual del viejo chocho.
Le Gaga, en
gabacho, que es más rítmico y divertido… un momento, me diréis, ¿no será como
una tal Lady…? ¿Quiere entonces decir que su nombre… es Lady Chocho? Corred a
vuestros móviles y portátiles, difundid el scoop…
Lady Gaga es también una extrañonauta de las nuestras. Y
tiene nombre de aparato genital…
Pero volvamos a nuestro Gaga original…
Etiquetas:
Artículos,
El caso del "Gaga",
El chocheras,
El viejo chocho
La Crucificada
Marcelle de Lormont ve su vida tambalearse entre un marido indolente e irresponsable y un amante voluptuoso y dominante. Para salvaguardar la honra de su marido y su hijo, se entrega a otro hombre, convirtiéndose, según el autor, en una "santa laica".
La crucificada traducción de Jose Ramos González
La señora Don Juan
Quinto volumen de la serie LOS ÚLTIMOS ESCÁNDALOS DE PARIS. El autor profundiza en el mundo oculto del lesbianismo en la sociedad bien pensante francesa decimonónica.
La señora Don Juan traducción de Jose Ramos
martes, 27 de mayo de 2014
El Último Gigoló
Cuarto volumen de la serie LOS ÚLTIMOS ESCÁNDALOS DE PARIS.
En esta obra, la Srta. de Haut-Brion, convertida en lady Fenwick, trata de salvar a Lionel de Esbly que es un prófugo de la Justicia Francesa. Mientras tanto, la Cría-Reseda triunfa en las Fantasías Parisinas y el marqués Achille de Artaban, el Último Gigoló, seduce a toda cuanta mujer sale a su encuentro.
El Último Gigoló Traducción de José M. Ramos González
sábado, 10 de mayo de 2014
La Gran Casquivana
Tercer volumen de la serie LOS ÚLTIMOS ESCÁNDALOS DE PARIS. En esta obra, la Srta. de Haut-Brion tras haber sido vendida al banquero Jacques Le Goëz por el pérfido marques de La Plaçade, se retira a vivir como una gran casquivana en el palacete que el banquero le compró. Conoce a su hermanastra Olga y cree perderla en un incendio, pero el conde de Esbly, evadido de la prisión, vuelve a hacer su aparición en escena.
La gran casquivana traducción de José M. Ramos González
viernes, 18 de abril de 2014
El Caso del "Gaga"
Dubut de Laforest fue denunciado por la fiscalía por ultraje a las buenas costumbres con motivo de su novela Le Gaga, que nosotros hemos traducido por "El viejo chocho". También fue imputado su editor, Edmond Hippeau, que en ese época dirigía la editorial Dentu a instancias de la Sra. Dentu, heredera de Edouard Dentu que había fallecido un año antes. Las disputas entre herederos por la propiedad de la editorial estuvieron detrás de la denuncia y el proceso. Al menos eso es lo que denuncia en este opúsculo su autor, el Sr. Edmond Hippeau, que finalmente fue absuelto. No así lo fue Dubut de Laforest quién, exonerando a su editor de toda responsabilidad, fue condenado a dos meses de carcel y a 1000 francos de multa.
El caso del "Gaga" traducción de Jose Ramos González
domingo, 13 de abril de 2014
Los rufianes en levita (Novela)
Segundo volumen de la serie Los Últimos Escándalos de París, donde continúan las aventuras de la Srta. de Haut-Brion y el vizconde Arthur de La Plaçade. Este último, un hombre sin escrúpulos que, acuciado por las deudas de juego, no duda en vender a su propia amante.
Los rufianes en levita traducción de Jose M. Ramos
lunes, 17 de marzo de 2014
La virgen del arroyo (Novela)
La Virgen del arroyo es la primera de una serie de 37 novelas de J-L Dubut que fueron agrupadas bajo el título genérico de Los últimos escándalos de París.
En esta novela se narran las peripecias de Cloé de Haut-Brion, una aristócrata joven y hermosa que se ve envuelta en mil y una peripecias que la llevan, pese a su voluntad, a sumirse en los ambientes más sórdidos y libertinos del París nocturno.
La virgen del arroyo Traducción de Jose Ramos
lunes, 3 de marzo de 2014
La Trata de Blancas
La Trata de Blancas es una saga constituida a su vez por cuatro novelas: La Trata de Blancas, La Señora Barba Azul , Los Mercaderes de Mujeres y Trimardon. El autor fue procesado en los tribunales por ultraje a la moral y buenas costumbres, de donde saldría absuelto. En esta saga se narran las aventuras del Vicio y la Virtud en constante lucha, tomando como campo de acción las calles de París con sus sórdidos tugurios, sus lupanares y sus grandes palacetes, donde mora la más baja ralea de la condición humana mezclada con la burguesía y la más aristócrata y pudiente sociedad. Con esos ingredientes, el autor pretende darnos a conocer los vicios de las noches parisinas en sus aspectos más descarnados y su incidencia en un sector de la sociedad que debería ser protegido: las mujeres jóvenes.
La trata de blancas traducción de Jose Ramos
domingo, 12 de enero de 2014
Cuentos para bañistas (relatos)
Cuentos para bañistas traducción de José M. Ramos González
La suegra (novela)
El general Claudel, heroe de la guerra franco-prusiana de 1870, se casa en segundas nupcias con Germaine, una hermosa y joven rubia mucho más joven que él, viejo y minusválido por heridas recibidas en el campo de batalla. El viejo general tiene una hija, Léonie, cuya edad casi no difiere de la de su madrastra, pasando ambas por hermanas. Léonie contrae matrimonio con el conde René de Montigny, pero la convivencia entre las dos parejas da lugar a que los sentimientos tomen derroteros que pongan en peligro la estabilidad familiar y el honor de los apellidos Claudel y Montigny.
La suegra traducción de José M. Ramos González
martes, 7 de enero de 2014
El viejo chocho (novela)
El conde Jacques de Marval es un anciano que goza de una familia perfecta. Senador, es respetado por todos, hasta la llegada de un primo del extranjero, el Sr. Sombreuse, hombre libertino y sin escrúpulos, que, anhelando poseer a la esposa del senador, lo arrastra por las sendas del vicio hasta sumirlo en la más profunda de las senilidades. Mientras tanto la fiel esposa, para tratar de curarlo se humilla con valor sometiéndose a las abyecciones del marido cuya razón se desmorona a pasos agigantados. Esta obra fue objeto de persecución por parte de las autoridades judiciales, condenando al autor a ingresar dos años en prisión y a pagar una multa de 1000 francos.
lunes, 6 de enero de 2014
La señorita Tántalo (novela)
Miss Mary Folkestone, joven escultora, se enamora de Héctor Vernueil, pintor de gran talento. La relación se vuelve en extremo turbia, cuando Mary descubre su incapacidad de amar, para, finalmente, convertirse en una ninfómana que la conduce a la desesperación, anulando su voluntad.
La señorita tántalo traducción de Jose M. Ramos González
Morfina (Novela)
La condesa Blanche Montreu es morfinómana. Su adicción va a poner en cuestión todos sus valores morales. Su condición de esposa y madre se verán comprometidas gravemente ante la imperiosa necesidad de inyectarse la droga letal.
Morfina es una novela donde se describe fielmente el proceso que arrastró a múltiples sectores de la sociedad parisina decimonónica al consumo de drogas y las graves consecuencias derivadas de ello.
Realismo y patología. J.L. Dubut de Laforest
En los tratados de psiquiatría existe una palabra que evoca
una de las más grandes heroínas de la literatura universal. El término es bovarismo, que describe el estado de
insatisfacción crónica de una persona, producido por el infranqueable abismo entre sus aspiraciones y su realidad cotidiana, es decir la frustración por querer ser lo que no es.
El personaje del que deriva este término es Emma Bovary, la protagonista de la
celebérrima novela de Gustave Flaubert, Madame
Bovary.
Se han escrito miles de artículos sobre esta obra que, por
su calidad, tal vez se encuentre entre las cincuenta novelas más importantes de
la historia de la literatura.
De sobra es conocido el argumento de esta historia que en
su día levantó ampollas entre la la gente bienpensante
de la Francia decimonónica. Flaubert, que tenía aversión por la burguesía, describe a Emma Bovary como una típica burguesa,
casada con un anodino e insignificante médico de provincias. Ella, que aspira a elevarse por
encima de su estatus social, se entrega a un amante, pues la indolecia de su esposo la enerva. Viéndose rechazada, y
comprendiendo la imposibilidad de ser la mujer que no es, acaba con su vida.
Los contemporáneos de Flaubert vieron en esta obra una dura
crítica a la creciente y pujante burguesía, y la acusaron de atentar contra la
moral y las buenas costumbres, por lo que la justicia llevó al autor al banquillo, formulándose una acusación formal. Finalmente, y ante las voces que
clamaron por la independencia del arte, Flaubert fue absuelto, pero Madame Bovary quedaría estigmatizada entre
los más recalcitrantes reaccionarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)